El carro está vacío

En el articulo de hoy siguiendo con el tema del mes, vamos a hablar de la Higiene Intima. En este término se engloban todos los productos para la higiene y cuidado íntimo, desde geles, jabones, cremas, probióticos...
Geles íntimos: la composición de estos geles puede variar según las necesidades o problemas de la mujer. Hay geles sin jabón, con el ph fisiológico de la zona íntima con extracto de avena #AvenamitR, otros incorporan principios activos calmantes (indicados cuando hay picor) #GermisdíncalmR, otros enriquezidos con "lactoserum" indicados durante la menstruación que protegen de infecciones y neutralizan el olor, #LactacydR
El gel de higiene íntima #womanisdínR es uno de los más completos ya que su composición incorpora ácido láctico y el prebiótico BioecoliaR que protegen frente las agresiones microbiologicas e irritantes. Y además incorpora un conjunto de activos hidratantes que evitan la sequedad.
Como más natural está el gel íntimo de Armonía con propiedades hidratantes (por el aloe vera) y antisépticas (por el tomillo) de uso diario que limpia e hidrata sin dañar las mucosas.
Más información de estos geles en nuestra tienda online.
Hidratantes Vaginales: El término de hidratantes engloba varios tipos: los hidratantes externos indicados para lubricar durante las relaciones sexuales cuyo efecto solo dura un tiempo limitado (cumlaudeR, vaginesilR, lubricante hidroGel de WomanIsdinR) y los hidratantes internos indicados para tratar problemas de sequedad causados por menopausia, tratamientos de quimio o radioterapia. Cuando hay sequedad vaginal además de tener relaciones sexuales dolorosas, se produce irritación y picor vulvar.
El hidrante VG de IsdínR es un tratamiento no hormonal, en aplicadores monodosis para uso interno y se aplican 1 o 2 monodosis a la semana, en cambio el Hidrante vulvar de la línea Woman isdin se tiene que aplicar 2 veces al día.
Probióticos Vaginales: Su función es mantener un ecosistema vaginal en equilibrio para prevenir infecciones, preservando su microflora y ph sin alteraciones. Está comprobado que el uso de antibióticos y antifúngicos y ciertos cambios hormonales pueden alterar la flora vaginal, disminuyendo la cantidad de lactobacilos en la vagina y favoreciendo las infecciones.
Hay muchos laboratorios que ya fabrican este tipo de productos por ejemplo Isadín plus de IsdínR , Lactoflora de StadaR ....